¿De qué se trata la Techné Educativa?
La Techné Educativa es un espacio dialógico de Formación Docente continua que surge a instancias de Docentes autoconvocados y apasionados de Argentina y el mundo, ante la crisis pandémica global y la tensión surgida en los sistemas educativos por las prácticas docentes entre la presencialidad y la virtualidad de la educación.
Es un espacio abierto, pluralista, democrático, diverso, crítico, reflexivo y con compromiso social por una inclusión socio educativa de calidad con justicia pedagógica y curricular.
Invita a la reflexión crítica de la praxis para interpelar la educación actual, no solo en la emergencia sino la del porvenir desde un paradigma de formación docente afectivo e inclusivo para entornos virtuales, mixtos y presenciales desde la pedagogía popular latinoamericana, la pedagogía de la complejidad y la socio crítica.
Últimos encuentros sincrónicos
La Escuela que viene
La Escuela que viene es también la problemática crucial que deberán afrontar de cara al porvenir Gobiernos, Políticas Públicas, Ministerios, Educadores, Estudiantes, Familias y Sociedad en su conjunto.
Esta Escuela que será irremediablemente otra Escuela. Tendrá que ser diferente:
bimodal,
mixta,
híbrida,
blended learning,
semipresencial,
multidimensional,
multirreferencial,
acropolítica,
Deberá contener nuevos formatos, diseños curriculares más minimalistas e interdisciplinarios, con más flexibilización de tiempos y espacios escolares y académicos, con otras presencialidades, disposiciones edilicias y evaluaciones de co-diseño entre docentes y estudiantes, más colaborativas y cooperativas, pensando en proyectos socio comunitarios transformadores y emancipadores de los Estudiantes.
Los aprendizajes necesitaran de una motivación más genuina e intrínseca para que resulten relevantes y a partir de ejes problematizadores, núcleos interdisciplinarios de contenidos, trabajo por proyectos de acción socio comunitarios e interdisciplinarios, en entornos presenciales, no presenciales y virtuales, en el marco de la Educación en general que demanda el Siglo XXI de inmersión en la cultura digital y el cambio tecnológico.
Estos aprendizajes serán invertidos, inmersivos, emersivos, ubicuos, sincrónicos, diacrónicos, mediados por entornos de alta disposición tecnológica que demandará a los gobiernos políticas publicas que garanticen la educación como un derecho humano, cada vez más democratizadora e inclusiva para achicar las brechas de las desigualdades de todo tipo, especialmente la de los sectores más desprotegidos, menos favorecidos y vulnerados entre la inclusión y la exclusión al sistema.
Este espacio cuenta con la participación solidaria de expertos y especialistas de Universidades nacionales y extranjeras en Educación a Distancia y Educación en general para todos los niveles y modalidades educativas.